También empezó a haber una mayor demanda
de tejidos gruesos, los cuales eran fabricados por la industria británica en la
localidad deLancashire,
donde destacaba la producción de pana,
fabricada a partir fibras entrecruzadas de lino y algodón. El lino era
utilizado para dotar de más resistencia al tejido, cuyo material principal, el
algodón, no tenía una resistencia suficiente, aunque esta mezcla resultante no
era tan suave como los tejidos 100% algodón y era más difícil de coser.25
Hasta el nacimiento de la industria
textil, los tejidos y el hilado en general se realizaba en los hogares, en la
mayor parte de los casos para consumo propio. Este método productivo, basado en
que la producción estaba dispersa y se desarrolloba en los domicilios de los
trabajadores, es a menudo denominado en inglés como sistema Putting-out (Putting-out system) en contraposición al
posterior sistema industrial o factory system.26 Solo en ocasiones
puntuales los trabajos se realizaban en el taller de un maestro tejedor. Bajo
el sistemaputting-out los trabajadores,
antes de fabricar su producto, pactaban contratos con comerciantes y
vendedores, quienes les suministraban a menudo las materias primas necesarias.
Fuera de temporada, por la general, las esposas de los agricultores hacían los
hilados mientras que los hombres producían los tejidos. Utilizando la máquina de hilar o rueca, en cualquier momento entre cuatro y
ocho hilanderas podían echar una mano al tejedor.25 27 28 Uno de los grandes
inventos de la industria textil fue la lanzadera volante, patentada en 1733 por John Kay,
que permitió una cierta automatización del proceso de tejido. Posteriores
mejoras, destacando las de 1747, permitieron duplicar la capacidad de
producción de los tejedores, lo que también agravó el desequilibrio que existía
entre el hilado y el tejido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario