Las existencias de controles fronterizos
más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación
de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola
británica hizo además más
eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor
trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a
buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un
movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo
desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del
desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la
acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo
fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo
en Inglaterra por su desarrollo económico.
La presencia de un mayor mercado
doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución
Industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.
La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de
la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal
basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el
funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el
modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario