CARRETERAS
El esfuerzo en la construcción y mejora
de carreteras (o caminos) comenzó
en muchas partes de Europa antes de la Revolución Industrial. Desde el fin de
las guerras napoleónicas a principios del siglo XVIII y en ausencia de otros medios de comunicación más eficaces, las
carreteras fueron extensamente mejoradas. A principios del siglo XIX el país
más adelantado en esta materia era Francia con una red de 33 000
kilómetros de gran calidad que se extendían hasta Alemania, Suiza e Italia. Los Países Bajos, el Reino de Prusia oSuiza también habían vivido una gran mejora en las
comunicaciones. En el otro extremo se encontraban lugares como Sicilia, que no empezó su
construcción hasta bien entrado el XIX, la Rusia zarista, que no tendría su
primera calzada entre Moscú y San Petersburgo —sus principales ciudades— hasta 1834 o España,
que cuenta antes de la mitad del siglo XIX con solo 6000 kilómetros de vías,
siendo además estrechas y llenas de irregularidades y deficiencias. En Gran
Bretaña el rápido desarrollo de ferrocarriles y canales quita importancia a su
construcción, pero aun así se suceden las ampliaciones y modernizaciones de la
maltrecha red británica contando en 1850 con más de 50 000 kilómetros de trazado,
18 000 más que veinte años atrás
CANALES
Los primeros canales empezaron a ser construidos en Gran Bretaña en el siglo XVIII con el objeto de comunicar los centros industriales del norte británico con los puertos marítimos del sur y Londres. Los canales fueron la primera tecnología que permitió un fácil y relativamente rápido transporte de mercancías por todo el país, pudiéndose transportar varias docenas de veces más de tonelaje por viaje que con un transporte terrestre. A esto se unía el relieve del país, completamente llano, lo que permitía que los canales fueran construidos rápidamente y a un bajo precio. A principios de la década de 1820, ya existía una red nacional consolidada. El ejemplo inglés fue copiado en Francia que con un relieve similar al británico pudo desarrollar su propio sistema, que a mediados del siglo XIX contaba con 8500 kilómetros de vías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario